Menú

¿Cómo Construir mi Marca Personal en el 2024?

Gran pregunta ¿Cómo Construir mi Marca Personal en el 2022? Partimos del concepto de que ya todos tenemos una Marca Personal creada, ¡Si! Así como lo lees y para comprender esto un poco más comenzaremos por el principio, vamos a desglosar el tema de tal manera que estés preparado para recorrer el camino de la construcción de tu propia MP.

 

Concepto de Personal Branding o Marca Personal

La marca personal o Personal Branding la podemos definir como una mezcla entre lo que nosotros pensamos que somos y lo que los demás perciben de nosotros mismos formando un concepto único de cada uno por el cual será reconocido en un área o sector.

Como diría uno de los más grandes empresarios de esta época Jeff Bezos

«La marca personal es lo que los demás dicen de ti cuando ya no estás en la sala»

Cómo Construir mi Marca Personal

En el Ámbito Personal

¿Cómo Construir mi Marca Personal?

En una perspectiva más humana cuando hablamos sobre Personal Branding no estamos directamente relacionando al diseño de un producto específico y cuadriculado, sino hablamos de todas ésas características que te hacen ser único y te hacen ser tú, hablamos de cosas por las que generalmente te reconocen tanto positivas como negativas.

En el Ámbito Laboral

¿Cómo Construir mi Marca Personal?

Desde la perspectiva laboral tener bien definida y trabajada una MP te permitirá ser reconocido, lograr un factor diferenciador que ayuda a proyectar tu carrera y deja una huella, por supuesto todo esto debe ir de la mano con trabajar en ser experto y conocedor en tu área para generar experiencia positiva que genere confianza.

¿Cuál es la importancia de la marca personal?

Principalmente te ayudará a diferenciarte de los demás logrando un reconocimiento que te abrirá el camino a nuevas oportunidades, por otro lado al trabajar profesionalmente tu MP probablemente empiecen a generarse las siguientes situaciones:

Otro factor importante que elevó la importancia de este tema corresponde a las redes sociales y la difusión de las mismas, podemos ver cientos de personas explicando exactamente el mismo tema pero conectaremos más con una persona sobre las otras y por eso es importante empezar a trabajar en nuestra Branding Personal.

¿Qué es una marca personal Ejemplo?

Voy a ilustrar de una manera gráfica el ejemplo, si sabes quien es la persona de la siguiente fotografía es porqué ésa persona ha trabajado de manera correcta su Marca Personal, ella ha obtenido un reconocimiento gracias a su trabajo de MP y es conocida en casi todo el mundo.

Qué es una marca personal Ejemplo

¿Cómo identificar mi marca Personal?

Muchas veces sin trabajarla conscientemente, hemos hecho un gran trabajo con nuestra MP, ya que tener una postura clara, siendo transparente con nuestras emociones y esforzándonos por ser los mejores un área tenemos una parte del camino ya recorrida.

Entonces como identifico mi marca personal, te recomendamos los siguientes 5 pasos:

Esto te ayudará a reconocer que piensan y que piensas de ti mismo, podrás ver en que eres bueno y como te estás vendiendo, de ésta manera podrás reconocer tu marca personal y revisar que debes cambiar, quitar o mejorar.

¿Cómo crear una marca Personal?

Comenzar es sencillo, identifica tus fortalezas y que mensaje quieres transmitir, se honesto contigo mismo, estudia y profesionalízate en tu área y comparte valor a la comunidad que pretendes llegar.

Truco para hacer una Marca Personal Eficiente

Si bien existen miles de tutoriales, sobre como crear y potenciar tu MP, queremos compartir contigo algo que hemos testeado y funciona, se trata de la aplicación de neuromarketing a la construcción de nuestra Marca Personal.

Según el psicólogo Suizo Carl Gustav Jung las personas siguen patrones de comportamiento y personalidad específicos que son heredados y se encuentran en el inconsciente colectivo de todos al rededor del mundo sin importar tu lugar de nacimiento, raza, religión, etc.

Estos patrones definen como nos comportamos, relacionamos entre si procesando emociones de determinada forma de acuerdo a 12 Arquetipos y aquí viene el truco.

Tu misión es lograr vincular tu Marca Personal a uno de los Arquetipos planteados por Jung, de ésta manera lograrás generar un mayor engagement con tu audiencia, ya que estás relacionando emociones que están arraigadas en subconsciente de las personas, generando una atracción no racional a tu estilo de Marca.

Los 12 Arquetipos de Jung son:

 Personaje sincero, optimista y soñador que evita las complicaciones, pues solo busca la felicidad.

Personaje que confía en sí mismo, por lo que es valiente y quiere mostrar sus capacidades al resto.

Personaje en el que todos confían porque es modesto además de realista.

Personaje que necesita proteger al resto por su generosidad.

Personaje que busca destacar mediante su imaginación y sus experimentos.

Personaje que descubre el mundo porque no puede estar encerrado, pues necesita libertad.

Personaje que no necesita ayuda de nadie y sigue sus propias normas, por lo que es más radical e independiente.

  • El amante: Personaje apasionado que busca principalmente el placer y por ello atrae a la gente.
  • El mago: Personaje visionario que hace que ocurran cosas porque pretende crear algo nuevo y especial.
  • El líder: Personaje que quiere tener el control, no se rige por sentimientos, no soporta el caos y dicta las normas.
  • El bufón: Personaje vividor y travieso que busca divertirse sin reflexionar en las posibles repercusiones de sus acciones.
  • El sabio: Personaje que transmite sabiduría al resto y que posiciona la verdad por encima de cualquier cosa.
  •  

Personaje apasionado que busca principalmente el placer y por ello atrae a la gente.

  • El mago: Personaje visionario que hace que ocurran cosas porque pretende crear algo nuevo y especial.
  • El líder: Personaje que quiere tener el control, no se rige por sentimientos, no soporta el caos y dicta las normas.
  • El bufón: Personaje vividor y travieso que busca divertirse sin reflexionar en las posibles repercusiones de sus acciones.
  • El sabio: Personaje que transmite sabiduría al resto y que posiciona la verdad por encima de cualquier cosa.
  •  

Personaje visionario que hace que ocurran cosas porque pretende crear algo nuevo y especial.

  • El líder: Personaje que quiere tener el control, no se rige por sentimientos, no soporta el caos y dicta las normas.
  • El bufón: Personaje vividor y travieso que busca divertirse sin reflexionar en las posibles repercusiones de sus acciones.
  • El sabio: Personaje que transmite sabiduría al resto y que posiciona la verdad por encima de cualquier cosa.
  •  

Personaje que quiere tener el control, no se rige por sentimientos, no soporta el caos y dicta las normas.

  • El bufón: Personaje vividor y travieso que busca divertirse sin reflexionar en las posibles repercusiones de sus acciones.
  • El sabio: Personaje que transmite sabiduría al resto y que posiciona la verdad por encima de cualquier cosa.
  •  

 Personaje vividor y travieso que busca divertirse sin reflexionar en las posibles repercusiones de sus acciones.

  • : Personaje que transmite sabiduría al resto y que posiciona la verdad por encima de cualquier cosa.
  •  

Personaje que transmite sabiduría al resto y que posiciona la verdad por encima de cualquier cosa.

Ahora bien, una vez con toda esta información espero puedas construir tu Marca Personal o Branding Personal de una manera eficiente y creativa, analiza con cual de éstos Arquetipos estás directamente relacionado y explota todas tus capacidades para lograr tus metas.

Si te gustó éste artículo no dudes en compartirlo en Facebook, comentar y apoyar nuestra iniciativa con el HashTag #GrowingUpGroup o #GrowingUpTogether

Abrir chat
Este mensaje es el inicio del #CreciendoJuntos ↗️ bienvenido a Growing Up Group. ¿Cómo podemos ayudarte?